La Alberca y sus espacios naturales con la magia de San Juan

Siguiendo la tradición de San Juan el club Amigos Senderistas «La Alberca» fija la II edición de «La Ruta de las Huertas y San Juan» lugares de interés medioambiental y patrimonial en la región, así las explicaciones que se reciban sobre los mismos sean por San Juan con leyendas de otro tiempo, hace de ésta ruta un encanto especial. Teresa Rodríguez miembro del Grupo nos comenta: » la Ruta de las huertas y noche de San Juan se realizará el día 21 de Junio, volvemos a visitar nuestras huertas y a comernos los «perinos».

[Img #37027]Al igual que el año pasado, esta ruta está dividida en dos tramos, el primero es el más familiar, con niños y abuelos, por tanto «debemos llevar el ritmo que ellos nos marquen. El segundo es para los/as más andadores» nos dice Rodríguez.
 
 
La ruta familiar son 8 km (ida y vuelta), para que no se haga muy pesada se aconseja que los familiares dejen algún coche en «Los Pilones», de forma que se reduzca a la mitad.» Y añade, «partiremos a las 19:30 h. del Atrio del Cristo de la Misericordia en dirección a la calle Sevilla para salir al camino de Bienvenida o del Pozo de San Juan Macías, después cogemos el camino que sale a la derecha, el de Calzadilla de los Barros, por donde empezaremos a ver huertas y llegaremos a los Pilones, pararemos a donde nos obsequiaran con fruta en alguna huerta como también conocer la leyenda que nos guarda una hacienda, la de don Rodrigo de Brito en sus bodegas, y será en La Pontezuela donde termine la Ruta de los niños, ya que era parte elemental en la época de nuestros padres y abuelos, ahí es donde se inicia la de los adultos». Partiendo de éste paraje la dirección nos guía hacia el conocido por Las Perdigueras, donde una vez llegado allí se conocerá como era la vivienda del hortelano» pasaremos -nos dice Rodríguez-por algunos riachuelos, tomaremos el Camino que va a la próxima finca, la de Quintana, antes de regresar al pueblo. Con esta ruta éste grupo de amigos pretende enseñar una tradición del municipio pacense ya desaparecida. Ribera cuenta con un buen numero de huertas con norias y albercas, no obstante la organización con ésta ruta ha pensado en que los protagonistas que son los niños acompañen a sus mayores como actividad intergeneracional». Son 8 kilómetros que se harán muy cortos, de ninguna dificultad, en cuanto a la continuación de la ruta, la profesional como se le ha dado en llamar serán 20 kilómetros, segundo tramo. Tras los éxitos cosechados en la pasada edición, unos 170 senderistas, denota la buena acogida que tuvieron en su día al hacer mención a ellas y más ahora por la festividad de San Juan. Colabora el Colectivo Ataecina, y las Asociaciones ACEPAR, y la Cultural Pedro de Olmos, además de vecinos y vecinas particulares que abren las puertas de sus huertas y obsequian con sus primeras viandas, las que da San Juan. Aconsejamos ropa y calzado cómodo, agua, bocadillo y linterna.