449.059.34€ de superávit definitivo en la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que el nuevo modelo de gestión y el Plan de Viabilidad para mantener este festival, está dando sus frutos y en la 60 edición se han contado con un superávit de 449.059.34 Euros.

[Img #40165]Así frente a la deuda que llegó a 4.9 Millones de Euros cuando accedieron en el 2012 al Gobierno se planteó un nueva gestión para  no repetir que «por mala gestión se ponga el peligro» un referente nacional como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

 

Un Festival que en palabras de Monago ha contado con un nuevo modelo de gestión basado en tres fases, «un frente jurídico, económico y artístico» que lo ha consolidado como un ejemplo nacional.

 

Un Festival que ha contado con un presupuesto que ha alcanzado los 5 Millones de Euros, donde se ha reflejado el aumento de superávit y las donaciones que algunas empresas han realizado al Consorcio de Gestión, como el Banco Santander, de quien dijo Monago que había que resaltar que donara «100.000 Euros» para el desarrollo de este evento.

 

Así, la empresa adjudicataria ha devuelto más de 1.100 Millones de euros a las arcas públicas para amortizar la deuda adquirida durante las gestiones anteriores.

 

El Presidente ha realizado un balance muy positivo, no sólo por los datos económicos, sino porque, gracias al equipo de profesionales liderados por Jesús Cimarro, se ha aumentado un 10.7% en el número de espectadores, «más de 82.000 espectadores y que si se suma el conjunto de actividades han sido 123.382», una gestión «sobresaliente, fruto del trabajo constante». Ante estos datos, Monago ha destacado que volverá a proponer a Jesús Cimarro como Director de la próxima 61 edición.

 

Una propuesta que Cimarro agradeció y que él «aceptará», porque siempre estará con «los políticos que apoyen la cultura», y el Gobierno de Extremadura ha mantenido una «apuesta decidida».

 

Sobre los espectadores, destacó que no sólo el aumento, sino que hasta el Festival de Mérida han llegado de las 17 Comunidades Autónomas y de las 2 ciudades autónomas , aumentando un 5% la ocupación los fines de semana y un 15% entre semana.

 

Un público que mejoró la puntuación con respecto a ediciones pasadas y donde se reflejo que el más valorado ha sido Medusa, la guardiana, seguido de El Eunuco, Edipo Rey, Salomé, Pluto, Coriolano, Las Ranas, La Ilíada, y Dido y Eneas.  Aunque Cimarro destacó que el público ha demandado más programación familiar, que será tenida en cuenta para la próxima edición.

 

IVA CULTURAL

 

Sobre el IVA Cultura, José Antonio Monago ha destacado que sigue «manifestando la misma creencia» y que la materia fiscal cultural debe armonizarse con la Unión Europea.  Sobre su posición ha destacado que  «no ha habido ninguna modificación sustancial»  porque él sigue defendiendo la «creencia» de que «la cultura hay que tratarla en un momento de dificultad» como «el que ha tocado vivir» con «especial cariño» y «con especial tacto».

 

Monago  ha recordado que el Gobierno de Extremadura ha «tenido» que «minimizar» el citado «impacto» no subiendo los precios de las entradas «sobre todo en la red de teatro público» de la comunidad y en las manifestaciones culturales que organiza el Ejecutivo autonómico.

 

Por su parte, el director del Festival de Teatro de Mérida, Jesús Cimarro, presente también en la comparecencia informativa, ha apelado a la «sensibilidad» del Gobierno central para aplicar una «bajada» del IVA cultural, y ha añadido que si este gravamen se hubiera situado al 10 por ciento para el certamen de la capital extremeña «hubiera supuesto tener un presupuesto de 300.000 euros más».