“En esta legislatura asistimos a la lenta agonía de la Ley de Dependencia”

La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialista, Consolación Serrano, califica de “nefasta” esta legislatura para la Dependencia, pues hemos asistido a “la lenta agonía de la Ley”. Esa es una de las conclusiones a las que ha llegado el Grupo Socialista tras mantener esta semana diversas reuniones con colectivos y los representantes sindicales de CC.OO y UGT.

[Img #40231]Según Serrano, solo 3.342 personas han sido incorporadas al sistema de la Dependencia, frente a las 17.772 que lo fueron en la anterior legislatura. “La Ley agoniza, ya que cada vez son menos las personas valoradas, con derecho, y las que esperan ser atendidas”, ha señalado. Extremadura, continúa  la portavoz socialista, “es la región con esperas más altas: 304 días, cuando la ley establece 180 días; es  mucho tiempo para un gran dependiente y  muchas personas fallecen esperando y otras son expulsadas por revalorizaciones”. En ese sentido, Serrano indica que «la dificultad para acceder al servicio o prestación, es la primera estrategia del gobierno para desmantelar la red y reducir la lista de espera”.

 

Otra maniobra del gobierno de Monago, explica la portavoz socialista,  es «la disminución de servicios» provocada por los recortes en «mantenimiento de plazas para mayores dependientes en centros municipales», recortes en «ayuda a domicilio», y,  la desaparición de servicios como «Teleasistencia» y «ayudas técnicas», además del abandono total de las  inversiones para construcción,  reforma, equipamiento de centros para mayores dependientes.

 

«Si no creamos nuevos servicios, difícilmente podremos incorporar nuevos dependientes», ha asegurado la diputada, quien ha explicado que tampoco han aumentado los conciertos con centros privados, con lo cual no han incrementado la Red de Atención a la Dependencia,  sino que la han deprimido. “Difícilmente se podrá atender la dependencia moderada si no podemos garantizar la atención a  los grados más altos de dependencia”- ha apostillado la socialista.

 

Recortes presupuestarios

 

La portavoz socialista se ha referido además a los recortes en el proyecto de Ley de Presupuestos para la comunidad, unos presupuestos que retiran 3.800 cotizaciones a la Seguridad Social de cuidadores, el 90% mujeres, que invierten todo su tiempo en atender a su familiar dependiente, y consolidan la merma en la  calidad en la alimentación de nuestros mayores en los centros. “La privatización del servicio ha primado el ahorro sobre la calidad en la alimentación de nuestros mayores  y siguen igual ya que han recortado 3 millones de euros para este servicio”

 

Por eso, ha explicado Consolación Serrano, el PSOE ha presentado enmiendas para invertir esta tendencia a la privatización, recuperando servicios, incrementando plazas para responder a las necesidades reales de los dependientes en nuestra región y recuperando «inversión» para la creación de nuevos centros de atención a la dependencia; enmiendas que den oxígeno a la red y que además permitan la incorporación de los dependientes moderados.”

 

La situación de la dependencia, ha concluido la socialista,  es alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de un Pacto por la Dependencia y la creación de un Observatorio de la Dependencia.