CCOO denuncia los continuos recortes en los servicios de mantenimiento de los hospitales

CCOO de Extremadura ha denunciado los continuos recortes en los servicios de mantenimiento de los hospitales extremeños “que están perjudicando tanto la calidad de los servicios para la ciudadanía como a los propios trabajadores y trabajadoras en sus condiciones laborales y salarios”.

Desde CCOO de Industria se critica que la rebaja en la concesión del contrato de mantenimiento en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz se pretende hacer a costa de los trabajadores y trabajadoras de este servicio.

 

Le empresa adjudicataria, señala el sindicato, no sólo ha logrado el contrato que ya licitaba con rebaja el propio Servicio Extremeño de Salud, sino que ha aumentado ese recorte un diez por ciento.

 

“El descuento del contrato se quiere trasladar ahora a recortes de jornada y salario, y ya se amenaza a la plantilla de que, en el caso de que no acepten estas nuevas condiciones, se producirán seis despidos”, indica.

 

Desde CCOO se ha advertido que las deficiencias en los mantenimientos de los hospitales ya son notables “y por tanto, si continúan los recortes, la situación será insostenible, provocando deficiencias peligrosas para los hospitales, los enfermos y la ciudadanía en general”.

 

CCOO ha recordado que cualquier reducción de jornada o recorte de plantilla tendrá que ser autorizado por el Servicio Extremeño de Salud y, por tanto,  los últimos responsables de estos recortes son los directivos del SES.

 

HOSPITAL TIERRA DE BARROS

 

Por otro lado en el Hospital Tierra de Barros de Almendralejo, los trabajadores y trabajadoras consiguieron regularizar el pagos de sus nóminas después de mas de 11 días de huelga. La movilización organizada por CCOO ha dado así sus frutos.

 

La empresa concesionaria de este hospital es una empresa insolvente que apenas puede pagar las nóminas, ni a los proveedores hasta el caso que los materiales necesarios para el mantenimiento en algunas ocasiones son inexistentes, por lo que ya esta provocando deficiencias en el mantenimiento del hospital.

 

En este caso el Servicio Extremeño de Salud ni tan siquiera se molesta en sacar a concurso una nueva concesión y hace más de tres años que subroga a la misma empresa.

 

Por todo esto, CCOO de Industria solicitó una reunión al gerente del Áárea de salud el pasado día 22 de septiembre del 2014 de la que aún no tiene respuesta y, ante este ese silencio, se ha solicitado un encuentro con el gerente del Servicio Extremeño de Salud.