El PP de Extremadura ha asegurado que la deuda histórica llegará a la región extremeña en «las cantidades que en su día se determinaron», y ha instado a «esperar a la firma del acuerdo que se cerró».
De esta forma se ha pronunciado la portavoz del PP de Extremadura, Francisca Rosa, en rueda de prensa en Mérida a las declaraciones que ha realizadas este lunes por el secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, quien ha preguntado al Gobierno extremeño si hasta ahora «no ha habido un hueco en la agenda» para firmar con el Ejecutivo central la deuda histórica que Monago anunció en mayo.
A preguntas de los periodistas sobre este asunto, Francisca Rosa ha considerado que el PSOE «está un poco despistado con el tema de la deuda histórica, por no utilizar otro calificativo».
En ese sentido, la portavoz del PP extremeño ha recordado que cuando gobernaba Fernández Vara «llegaron a Extremadura cero céntimos de euros en concepto de deuda histórica», mientras que «con el Gobierno de José Antonio Monago, 120 millones de euros».
Así, Rosa ha aseverado que «lo que dice el presidente Monago lo cumple», por lo que ha instado a «esperar a la firma del acuerdo que se cerró y serán las cantidad que en su día se determinaron», ha dicho.
LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por otra parte, la portavoz del PP extremeño ha felicitado al Gobierno de José Antonio Monago por el desarrollo que ha hecho de la ley de Ciencia y Tecnología de Extremadura con la creación de Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).
Según ha destacado Rosa, en este año de vida de Cicytex, las nuevas contrataciones y terminaciones de contrato se mantienen «equilibradas» y se ha conocido como el consejo de Gobierno, celebrado este lunes, ha aprobado la creación del catálogo único del grupo de investigación en beneficio de la comunidad cCientífica y la implantación del currículum normalizado.
También, ha recordado que el consejo de Gobierno del pasado martes, día 16, autorizó a Cicytex a entregar trabajos por un importe de casi 220.000 euros para actuaciones de apoyo, y de más de 500.000 para al gestión y transferencia de I+D+i de ese centro.
De esta forma, la portavoz ‘popular’ ha explicado que el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó recientemente el desarrollo de dos proyectos de investigación que se van a realizar a través de Cicytex.
Estos proyectos están basados en el cultivo de pequeños frutos, dotado con casi más de 800.000 euros y con el que se firmarán convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del Ministerio de Economía, algo que aportará más de 259.000 euros.
La participación de Cicytex en estos proyectos avala su capacidad, y el alto nivel para el desarrollo de I+D+i en el sector «estratégico» para Extremadura como es el agroalimentario.
Asimismo, Rosa ha explicado que en «unos años difíciles en lo económico» el Gobierno extremeño ha creado recursos para la investigación y «la apoya de manera firme y decidida».
Por ello, ha recordado que el Ejecutivo regional apoya a las empresas para proyectos con I+D+i, o ayudas para contratar a investigadores, entre otros –asegura–.
LEY DE FINANCIACIÓN UNIVERSITARIA
Así, Francisca Rosa ha destacado también que el Gobierno de José Antonio Monago ha dado respuesta a «demandas históricas» de los investigadores de Extremadura, como la aprobación de la ley de Financiación Universitaria, que dará «estabilidad» al personal docente investigador de la Universidad de Extremadura (UEX).
De esta forma, Rosa ha aseverado que en esta legislatura se han llevado a cabo una apuesta «muy importante» por incrementar la competencia investigadora en la creación de nuevas becas de movilidad para el personal investigador universitario.
Finalmente, Francisca Rosa ha destacado «los datos son muy positivos» de exportación de Extremadura, donde se ha registrado «el mejor» octubre «de la historia», con 162,5 millones de euros, algo que supone un incremento de más del 15 por ciento respecto a ese mismo mes de 2013.
En este sentido, se trata de un incremento «muy superior» con respecto a la media nacional. Además, Rosa ha informado de que el saldo comercial que experimenta Extremadura está en un 27,8 por ciento respecto al ejercicio de 2013.
Por lo tanto, en Extremadura se exporta más que se importa y es otro «dato positivo», algo que debe servir al partido socialista para no «criticar» –señala–.
PLATAFORMA DE LOS SENADORES
Por otra, y a preguntas de los periodistas sobre las declaraciones de Vara sobre una enmienda del PP en el Senado por la que señalan que «la situación económica por la que atraviesa el país impide que se acometan las inversiones» previstas por 160 millones de euros, Francisca Rosa
ha considerado que deberían informar «mejor» a sus jefes porque lo que se hace es enmendar «un error que se cometió» en el Congreso.
De este modo, ha explicado Rosa que las inversiones destinadas a Extremadura son las que el Gobierno «ya tiene comprometidas» y «ahí no se reduce» ningún número.
Vía Europa Press.