En Extremadura hay más empleo, más empresas, más autónomos, más ocupación y más cultura, para la Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, «estas son las bases para la recuperación».
Según ha destacado la Vicepresidenta desde 2013 se han creado en Extremadura 35.000 empleos netos, con una bajada del paro juvenil de 15 meses consecutivas gracias al Plan de Garantía Juvenil. Del 2014 destacó el aumento en un 14% de la capacidad emprendedora y los 2.000 nuevos autónomos que se han creado.
Desde el punto de vista social, Teniente destacó la Renta Básica que ha llegado «a más de 7.000 familias y llegará a quien lo necesite».
Un año donde la capacidad de diálogo del gobierno ha quedado de manifiesto con la aprobación de los IV Presupuestos Generales para la región con un gobierno en minoría parlamentaria, un diálogo extrapolable al consenso obtenido en la definición de la Estrategia Industrial para Extremadura.
En la cultura destacó que el 2014 será el año «del Festival de Teatro Clásico de Mérida» donde se ha incorporado un nuevo escenario grecolatino, Medellín, convirtiéndose así en el primer certamen europeo con tres escenarios. También destacó que ha sido el año donde el Turismo «ha batido récord» y ha mejorado la atención sanitaria.
Esto ha sido el 2014, para Teniente, el 2015 será el año de la «recuperación» cuando los buenos datos macroeconómicos se trasladen a la «microeconomía» de las familias y de las empresas, donde se invertirá más de un 42% en obra pública. Será también el año de Agrotech, de la bajada de impuestos y de la bajada del desempleo por debajo del 25%.
Un año donde se debatirán tres leyes de «gran calado», como son la Ley de Igualdad del colectivo LGTB; la Ley de Servicios Sociales; y la Ley de Apoyo a la Mujer Embarazada.
RESPUESTA A UGT
Por otro lado, Teniente ha contestado a UGT afirmando que existen signos que «objetivamente» indican una recuperación de la economía regional, después de que su secretario general, Francisco Capilla, haya resumido este martes la gestión de Monago en 2014 en «desempleo, déficit, deuda y distracción».
Según Teniente, estos «signos de recuperación» no son valoraciones del Gobierno, sino que son «datos del INE». Así, ha señalado que Extremadura lidera el crecimiento económico «según algunos indicadores económicos publicados», y que «lidera la creación de empleo» con la mayor tasa de ocupación interanual de España, y el mayor descenso del desempleo de todo el país.
«Son cifras que hablan de que Extremadura está liderando en estas variables en España, y España está liderando en esta variables en la Unión Europea. Y estos son signos de recuperación», ha remarcado.
No obstante, ha apuntado que «no se ha hecho todo», y que el camino que falta por recorrer es «todavía largo», pero que se está «avanzando en la dirección correcta», lo que tiene que «seguir animando» a poner en marcha nuevas medidas, inversiones, programas y «nuevos retos», para que la recuperación «se consolide y pueda llegar al conjunto de las familias y de las empresas».