«Nosotros vamos a mantener la vara alta, vamos a mantener la presión hasta las mismas elecciones, porque la miseria no entiende de elecciones. El paro, la precariedad, la miseria que están generando a miles de familias no entienden de elecciones y por lo tanto nosotros no vamos a respetar entre comillas ese proceso (las elecciones)», ha señalado Manuel Cañada este viernes en Mérida.
El miembro del Campamento Dignidad Manuel Cañada ha exigido al Gobierno extremeño que desde hoy y hasta el próximo 9 de mayo, que es cuando se cumplen dos años desde la aprobación originaria de la Ley de Renta Básica, abone la citada medida a 20.000 personas «por lo menos» (de las 25.000 que según ha garantizado la han pedido ya en la región).
Ha indicado asimismo que el colectivo registrará ante el Gobierno autonómico una «nueva» solicitud de reunión con la consejera de Empleo, Mujer y Política Social, María Ángeles Muñoz, para abordar la situación de la Renta Básica en la comunidad, teniendo en cuenta que el actual es un momento en el que «hay mucha propaganda pero muy poco dinero» en dicha materia.
En este sentido, ha reclamado «transparencia» en este tema, y ha dudado «mucho» de los datos que el Gobierno autonómico viene facilitando –ha dicho– relativos a que «le han pagado a 7.000 personas la Renta Básica» ya que, según ha incidido, son «alrededor de 3.000» los ciudadanos que en la región han recibido el abono de dicha medida «de verdad».
Asimismo, ha afirmado que el Ejecutivo extremeño está aplicando de forma «completamente ilegal» la Ley de Renta Básica en la actualidad, ya que «están aplicando con carácter retroactivo la ley que aprobaron en octubre» y «están perjudicando de una manera muy clara» en cuanto a la percepción de dicha medida a colectivos como los autónomos y «todas aquellas personas que tienen discapacidad o tienen alquiler o hipoteca de vivienda».
Sobre este respecto, ha pedido a la Administración autonómica que modifique su aplicación «ilegal» y «muy arbitraria» de la Ley de Renta Básica en la región o, de lo contrario, ha señalado que el colectivo podría incluso «acudir a los tribunales a denunciar (la aplicación legislativa)».
También ha alertado de que «mucha gente no» se está beneficiando de la renovación de la Renta Básica, lo que provoca que haya personas que sufren «un espacio de entre dos y tres meses sin cobrar» la percepción. «Parece como que la gente se tiene que acostumbrar a que esto de la Renta Básica es caridad y que ‘entonces un mes te pago y otro mes no te pago'», ha lamentado.