Digital Extremadura

Hernández Carrón señala que es “imprescindible” conocer el número de pacientes con Hepatitis C antes de crear un fondo estatal para financiar los fármacos

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha señalado que es “imprescindible” conocer los datos sobre el número de pacientes que padecen Hepatitis C antes de crear un fondo para financiar los tratamientos de este virus.

Para Hernández Carrón hay que tener “mucha prudencia” con la creación de este fondo ya que antes de poner una cantidad de dinero es “necesario” saber a quién va destinado y para qué, al tiempo que ha resaltado que en estos momentos el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene que negociar los precios de los medicamentos.

 

“Si nos saltamos ese paso los laboratorios serían los que pondrían los precios a los fármacos”, ha aseverado el consejero en unas declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se ha celebrado este miércoles en Madrid, liderado por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso.

 

Además, el titular de la cartera sanitaria ha reiterado que lo “primordial” es determinar el número de pacientes que tienen que ser tratados ya que ese es el “principal objetivo” del Ministerio de Sanidad. “Más tarde se resolverán las cuestiones financieras, pero el principal motivo de nuestro trabajo es solucionar los problemas de los pacientes”, ha recalcado.

 

“Nos tienen que mover los intereses públicos, los de los pacientes. No vamos buscando los votos ni dinero, ya que el fin de este organismo es solucionar los problemas que tengan los enfermos”, ha añadido.

 

VACUNA NEUMOCOCO

 

Por otro lado, el consejero también ha mostrado su satisfacción ante la decisión que ha tomado este miércoles el citado Consejo de incluir la vacuna del neumococo en el calendario de vacunación infantil de 2016.

 

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria ha dicho que se trata de una “buenísima noticia” ya que de este modo el acceso a la vacuna será universal en todo el territorio nacional.

 

Asimismo, Hernández Carrón ha calificado de “muy acertada” esta decisión, ya que da respuesta a una demanda histórica pues la Sociedad de Pediatras venía reclamando esta inclusión reiteradamente en los últimos años. El consejero también ha recordado que aunque esta vacuna está en el mercado desde hace mucho tiempo, existe una versión nueva mucho más eficaz, “un hecho clave que ha llevado al Consejo a adoptar esta inclusión de manera unánime”.

 

De igual modo, ha destacado que uno de los logros conseguidos en esta legislatura hace referencia a dicho calendario común de vacunación infantil ya que por primera vez todas las comunidades autónomas acordaron hacer efectivas las vacunaciones comunes a las mismas edades.

 

Además, Hernández Carrón ha explicado que los programas de vacunación producen un beneficio directo en la salud de la población, pues además de prevenir a nivel individual la aparición de determinadas infecciones permiten el control y la casi eliminación de enfermedades que representan un grave problema sanitario.

 

Finalmente, el consejero ha añadido que el calendario común de vacunación infantil es universal, de los más completos, dinámicos y en permanente actualización en función de la situación epidemiológica y de las innovaciones que se producen en el ámbito de las vacunas.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *