El PSOE de Extremadura ha reclamado al Gobierno regional su «no injerencia» en el grupo Acorex, puesto que las cooperativas deben tener «total autonomía» para decidir su futuro.
![El PSOE pide al Gobierno la no injerencia política en ACOREX [Img #41106]](upload/img/periodico/img_41106.jpg)
Torres ha pedido al Gobierno de Extremadura la «no injerencia» en los asuntos societarios del Grupo Acorex, así como su «total y firme apoyo» para que este grupo cooperativo «pueda salvar esta situación de carácter coyuntural y de carácter financiero», para lo cual «contará con el Grupo Parlamentario Socialista».
Y es que, según ha resaltado Torres, Acorex «sigue siendo el primer grupo empresarial de Extremadura», por lo que ha llamado a hacer «un esfuerzo de no injerencia, y sí de ayuda y solidaridad» con este grupo.
Así, ha instado a dejar «total libertad» en la asamblea general que Acorex tiene previsto celebrar el 23 de enero, para que los cooperativistas «deciden quienes deben ser sus rectores».
Por todo ello, Torres ha llamado a la «responsabilidad y a la solidaridad con todo el grupo cooperativo» Acorex, y ha considerado «deseable» que «todas las cooperativas base que configuraban hace tres años el conglomerado del grupo, que vuelvan, que dialoguen, que se pongan de acuerdo» y se «sienten las horas que se tengan que sentar» para tratar sobre el futuro del grupo.
Ante esta situación, el diputado socialista ha considerado que tanto el Ejecutivo extremeño como la oposición tienen que estar «al lado» de Acorex pero «sin interferir» y sin imponer, «porque las imposiciones son malas».
«Las cooperativas tienen que tener autonomía, que ellas decidan sin injerencias que agentes externos», ha reiterado Francisco Torres, quien aclarado que «apoyar no significa el tratar de mandar o imponer en contra de la voluntad de la mayoría social del grupo cooperativo».
Finalmente, Torres ha considerado que los grupos parlamentarios tienen que estar «al lado» de Acorex para «buscar una solución de viabilidad y de futuro del grupo cooperativo», y en ese sentido, ha defendido que la «hoja de ruta» que debe seguir este grupo es el «cumplimiento del plan de viabilidad» que se diseñó en su momento.






