La evolución del IPC demuestra la necesidad de mejorar los salarios y aumentar la inversión productiva

CCOO de Extremadura indica que a pesar de que se haya frenado la caída vertiginosa de los precios de los meses anteriores, el hecho de que el IPC interanual siga en tasas negativas en la región por catorce mes consecutivo demuestra que es necesario mejorar los salarios y aumentar la inversión productiva para poder impulsar el crecimiento económico y del empleo.

Para CCOO, esa mejora de los salarios debe recuperar el poder de compra perdido, participando en las mejoras de productividad de las empresas y el sector público tiene que acabar con la congelación salarial y la limitación a la reposición de bajas.

 

Se precisa también una política presupuestaria que impulse de verdad la inversión y el crecimiento, que mantenga el poder adquisitivo de las pensiones y que reduzca la desigualdad y los índices de pobreza.,

 

El freno a la caída del IPC este mes viene inducido por la evolución en positivo de los precios en los carburantes en el último mes y también en los Alimentos.

 

La inflación subyacente sigue estancada en un 0,2 por ciento y refleja, que los productos menos volátiles de la cesta de la compra están sumidos en una contención de precios.

 

La espiral de deflación de meses anteriores parece haberse contenido pero por elementos externos a nuestra economía, como es la evolución en los precios del petróleo.

 

Aun así las altas tasas de desempleo que se registran en el país y en la región y la menor cobertura social de las personas que están en paro son signos del empobrecimiento social y  son factores determinantes para el despegue del consumo interno y la posible recuperación económica.