El Estatuto de la Capitalidad de Mérida, adelante

Así lo ha acordado por unanimidad el pleno de la Asamblea de Extremadura. Un día histórico para la Comunidad y sus ciduadanos,s egúns e ha expresado en el hemiciclo.

[Img #42595]La diputada relatora Teresa Tortonda ha valorado el ánimo de consenso que ha presidido el recorrido de esta norma, por lo que ha dado la enhorabuena a los 65 diputados por contribuir a «escribir la historia» de Extremadura con la aprobación de esta ley.

 

   La aprobación del Estatuto de Capitalidad de Mérida este jueves, a la que ha seguido un largo aplauso por parte de los diputados extremeños, se ha producido después de que la pasada semana los cuatro grupos políticos representados en la cámara legislativa extremeña, PP, PSOE, IU y Prex-Crex, retomaran el acuerdo previamente alcanzado.

 

   Cabe recordar que este acuerdo se rompió el pasado 25 de febrero, a raíz de una comparecencia ante la prensa del diputado socialista y  candidato en Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en el que desveló precisamente el pacto alcanzado.

 

   Fue en la Comisión de Administración Pública celebrada para la elaboración del dictamen de la citada Ley cuando se constató nuevamente el acuerdo, y en la que se aprobaron por unanimidad todas las enmiendas presentadas por los grupos, con el fin de dejar el texto tal y como había sido acordado.

 

   En líneas generales, el Estatuto de Capitalidad regula el carácter de la ciudad de Mérida como capital de la comunidad autónoma y sede de las instituciones autonómicas, conforme a lo establecido en el Estatuto de Autonomía.