El Grupo Socialista apoya la recuperación y puesta en valor de bienes municipales, pero en declaraciones de su concejal José Francisco Gras “califica de poco transparente el inicio de la permuta de Santa Catalina por parcelas en el polígono y duda de que el PP garantice su viabilidad y su utilidad social y económica”.
El Pleno ha aprobado, con la abstención del Grupo Socialista, el expediente de permuta del Convento de Santa Catalina (propiedad de una empresa privada, antes de la Iglesia católica) por cuatro parcelas en el polígono industrial “Los Caños”, que en 2010 fueron adquiridas mediante un préstamo por el Ayuntamiento para promover el Parque Empresarial “Zafra II”. Este proyecto, dirigido a autónomos y pymes y a la creación de empleo, fue interrumpido por el PP cuando llegó al poder en 2011. Se estima que la diferencia del valor del Convento sería superior en unos 536.000€ (el 42,5%) que el de las parcelas, si bien no constan informes técnicos al respecto.
El PSOE es partidario de poner en valor el patrimonio cultural e infraestructural del pueblo, aunque no de cualquier forma ni a cualquier precio, sino velando por la máxima transparencia y evitando así riesgos de especulación. La incoación del expediente ha sido improvisado y no sólo anunciado en vísperas electorales, sino dado por hecho por la Alcaldesa, Sra. Pons, antes de que fuera debatido y aprobado por el Pleno, único órgano competente para la permuta.
Para el Grupo Socialista –que pidió sin éxito en comisión informativa y en Pleno la retirada del punto, mientras no existan informes preliminares–, la incoación de la permuta se hace, sin duda dentro de la legalidad, pero con serias dudas que no aseguran la viabilidad del uso patrimonial de Santa Catalina y no garantizan la utilidad social y económica de las parcelas del polígono, y sin la debida transparencia del procedimiento administrativo aprobado por el resto de la Corporación Municipal.
Así, el Grupo Popular no respondió a las preguntas del portavoz socialista, José Francisco Gras: “¿qué proyectan hacer y cómo van a recuperar el uso de Santa Catalina?, ¿en qué condiciones van a promover la construcción y venta de 38 naves en las parcelas del polígono?, ¿por qué no aceptan que se emitan, antes de abrir el expediente, informes preliminares de los servicios técnicos, del interventor y del secretario del Ayuntamiento?”.
El Grupo Socialista pedía que antes de aprobar la incoación de la permuta se avanzara en estos informes, obligatorios por ley, sobre la situación de los bienes objeto de permuta, sobre el valor económico de los mismos y sobre la validez jurídica del procedimiento administrativo. Ahora exige al gobierno del PP que su elaboración se realice de inmediato, para que la permuta se convierta en una realidad lo antes posible, en beneficio de Zafra y de su patrimonio y no de los intereses electorales del partido en el gobierno.