El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, retomará el Plan Portugal, diseñado en su anterior legislatura (2007-2011), como un medio para construir Europa “en las fronteras”. Este plan es una de las 60 medidas incluidas en la “Agenda del Cambio” y su objetivo es fortalecer la colaboración con Portugal en materia sanitaria, cultural, educativa y en proyectos transfronterizos.
“¿Dónde se construye más Europa? ¿En los grandes foros que nadie entiende o en las fronteras?”, se ha preguntado Fernández Vara para añadir que “la Europa que te permite sentirte parte se construye cosiendo fronteras”. “Lo que antes dividía, ahora une”, ha resaltado, y “lo que antes era un fondo de saco, ahora es una ilusión de futuro”.
El ejecutivo regional impulsará proyectos transfronterizos de manera inminente a través de las nuevas convocatorias del proyecto Euroace, así Vara señalaba que “la construcción de Europa dependerá de la capacidad que tengamos de trabajar juntos, los que juntos vivimos”.
Relación “familiar”
El presidente ha mostrado su satisfacción por la invitación para las Festas de Povo, definiéndose como un extremeño “que siente a Portugal no como un país vecino, sino como familia”, por su origen oliventino. Asimismo, ha destacado especialmente la importancia de la colaboración ciudadana en esta celebración, que ha considerado un gran ejemplo “no solo estético, sino ético, democrático y de esfuerzo compartido, un pueblo que ha sido capaz de demostrar a los demás que las cosas se hacen cuando el pueblo quiere”.
La ‘Festa do Povo’ aspira a la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que el jefe del Ejecutivo extremeño ha respaldado, destacando también la importancia para Extremadura, no solo por la participación de numerosos extremeños en la misma, sino también por el impacto positivo de afluencia en municipios extremeños como Badajoz.
Fernández Vara ha terminado su intervención citando unos versos en portugués del poeta Luis de Camoes.