El Ayuntamiento de Badajoz está trabajando en el estudio de posibles ubicaciones para poder acoger a los refugiados sirios que lleguen a la ciudad de forma «eficaz» y en un espacio que les aporte «estabilidad».
Así lo ha señalado la teniente de alcalde, María José Solana, tras ser preguntada por las propuestas del consistorio después de que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, haya anunciado que Extremadura ha determinado ya un inventario de recursos para la acogida de refugiados sirios y que los recursos que están incorporados al aplicativo que ha preparado el Gobierno de España para ponerlos en funcionamientos pasan, en el caso de Badajoz, por el albergue municipal.
Sobre este asunto la edil ‘popular’ ha apuntado que se están organizando y manteniendo reuniones por parte de la Junta de Extremadura y el ayuntamiento para «tomar decisiones conjuntas» en torno al número de refugiados que se podría acoger y su «ubicación definitiva».
Igualmente, ha aseverado que el Ejecutivo regional ha indicado «una serie de ubicaciones como una propuesta que hace» y que «en este momento» el Ayuntamiento de Badajoz está trabajando con los técnicos para saber «cuál es la solución más eficaz» y que «genere la mayor estabilidad a estas personas que han tenido una situación realmente dramática para llegar hasta aquí».
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
María José Solana ha hecho estas declaraciones, interpelada por los periodistas, en una rueda de prensa en la que ha informado de los asuntos abordados en la Junta de Gobierno Local de este viernes, que ha dado luz verde a una propuesta de gasto de la Concejalía de Comercio de 7.260 euros en el marco del Plan de dinamización del pequeño comercio, otra de 10.810 euros del Parque Móvil y otra de 3.596 euros para la contratación de actividades de los cursos de la Universidad Popular.
También se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de retirada de vehículos abandonados en la vía pública en el término municipal de Badajoz con un valor inicial de 50 euros por cada coche recogido y 30 euros por cada moto, así como distintas subvenciones a los vecinos de Las Vaguadas y Valdebótoa y a la Asociación de Arte Flamenco.
La teniente de alcalde ha indicado además que, en el apartado de asesoría jurídica, se ha visto una sentencia del juzgado de lo Social número uno de Badajoz relativa a las reclamaciones efectuadas por tres auxiliares de ayuda a domicilio contratadas por la empresa concesionaria de este servicio del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS).
Según ha explicado, esta sentencia desestima las demandas presentadas y condena a las demandantes al abono de una sanción pecunaria, al tiempo que ha puntualizado que reclamaban unas cantidades económicas «con respecto a la empresa» aunque «actuaban también contra el ayuntamiento y contra el IMSS como una especie de subrogación por las mismas» y que «en todos los casos» en los que se han presentado estas reclamaciones el juzgado ha decidido que «no da lugar».