Digital Extremadura

1 millón de euros para el empleo agrario en las poblaciones afectadas por la tormenta

Comparte en redes sociales

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la firma del convenio con Diputación de Badajoz para el fomento del empleo en las localidades afectadas por la tormentas en el último verano.

[Img #52935]Según ha destacado la Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, este convenio es muy importante porque «el empleo es la principal preocupación y ocupación» del ejecutivo extremeño, así se ha firmado este convenio para la subvención de la contratación de trabajadores eventuales agrarios inscritos en el SEXPE, para la realización de obras y prestación de servicios de interés general en las localidades afectadas.

 

Con este convenio se destinarán 1 millón de euros, financiados al 50% por la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz  para que los ayuntamientos que podrán realizar las contrataciones son los de Don Benito, Villanueva de la Serena, La Haba, Villar de Rena, Campanario, Bienvenida, Solana de los Barros y Novelda del Guadiana (pedanía de Badajoz).

 

Según Gil Rosiña, estos trabajos se realizarán a principios de 2017 para no interferir en las labores agrarias de secano, como puede ser la recolección de aceitunas que comenzarán en las próximas semanas.

 

Gil Rosiña ha destacado que, desde el comienzo de la legislatura, la actuación del Ejecutivo ha pretendido dar respuestas concretas a los problemas de los ciudadanos, como en este caso, y ha recordado que la Junta de Extremadura y su presidente, Guillermo Fernandez Vara, estuvieron desde el principio con los damnificados por las tormentas del pasado mes de julio.

 

Sin embargo, añadió, esta actitud contrasta con la del Gobierno de España, al que la Junta de Extremadura recurrió para solicitar algunas medidas que paliaran la situación de pérdida de las familias de la zona afectada.

 

Entre esas medidas citó la exención de jornales para poder acceder al subsidio y renta agrarios, un aumento en 3 millones de las dotaciones del AEPSA y un plan especial de empleo agrario para la zona.

 

Sin embargo, afirmó, la Junta de Extremadura no recibió contestación alguna a las cartas enviadas a varios departamentos ministeriales.

 

PLAN DE EMPLEO SOCIAL

 

También en materia de empleo el Ejecutivo autorizó la convocatoria de las ayudas para el desarrollo del programa I y del programa II del Plan de Empleo Social de Extremadura, con una dotación económica global de 24 millones de euros que facilitarán la creación de unos 4.000 empleos, según avanzó la portavoz.

 

El Plan de Empleo Social establece la concesión de ayudas para la creación de empleo mediante la contratación de personas paradas de larga duración, en situación de exclusión social o en riesgo de exclusión social, que presten servicios de utilidad colectiva.

 

Medio ambiente, desarrollo cultural, servicios personalizados, asistencia social y apertura de centros públicos, culturales o recreativos son algunas de las áreas en las que se incluyen esos trabajos.

 

Los beneficiarios de las subvenciones, en el caso del programa I, son los municipios y entidades locales menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, mientras que para el programa II serán las entidades privadas sin ánimo de lucro, las empresas de economía social, las Pymes y los autónomos.

 

La portavoz del Ejecutivo aseguró que la creación de empleo es la mejor política social que un gobierno puede llevar a cabo para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos, y recordó que en 18 meses la Junta de Extremadura ha puesto ya 48 millones de euros a disposición de los ayuntamientos y las empresas de economía social mediante la convocatoria de dos planes de empleo social. 

 

Otra medida destacada de la reunión semanal del Ejecutivo es la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones de orientación laboral y actuaciones complementarias, dirigidas a personas paradas de larga duración con discapacidad, correspondiente al ejercicio 2016, con una dotación económica de 1.300.000 euros.

 

La portavoz del Ejecutivo cifró en unos 2.100 el número de trabajadores con discapacidad que podrán beneficiarse de estas actividades individualizadas de orientación laboral.

 

AYUDAS AL TRANSPORTE Y COMEDOR DEL PROGRAMA REMA

 

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas individualizadas de transporte y/o comedor escolar para el alumnado participante en el programa de apoyo socioeducativo REMA (Refuerzo, Estímulo y Motivación para el alumnado) en centros educativos sostenidos con fondos públicos, con una dotación de 150.000 euros.

 

Estas ayudas están destinadas a sufragar los gastos del transporte y/o el comedor escolar del alumnado matriculado en esos programas, dado que las actividades de refuerzo se desarrollan por la tarde, ya fuera del horario escolar, según ha explicado la portavoz del Ejecutivo, quien ha insistido de nuevo en el carácter social de esta medida porque garantiza el acceso a una educación pública y de calidad.

 

En el apartado de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales el Consejo de Gobierno ha autorizado a firma de convenios de colaboración con varios ayuntamientos y mancomunidades de municipios para la prestación de información, valoración y orientación relacionados con los servicios sociales de atención social básica, con una dotación global de 840.577 euros.

 

Los ayuntamientos son los de Campanario, La Coronada, La Haba, Magacela, Montijo, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Zahínos, Higuera la Real, Fregenal de la Sierra, Bodonal de la Sierra, Fuentes de León, Segura de León, Alconchel, Cheles, Higuera de Vargas, Táliga y Coria.

 

Por otra parte, las Mancomunidades Integrales de Municipios son las de  Campo Arañuelo y Valle del Alagón.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta