Los sindicatos CCOO y UGT de Extremadura apoyan la campaña contra la pobreza energética, promovida por una amplia plataforma de organizaciones de la sociedad civil entre las que está los propios sindicatos, y animan a la ciudadanía extremeña a respaldar sus reivindicaciones participando en el apagón de luz convocado para este miércoles, 21 de diciembre, a partir de las 19,00 horas.
Reivindican la paralización de los cortes de electricidad a familias sin recursos y medidas gubernamentales contra los «abusos tarifarios» de las eléctricas.
Se trata, según indican CCOO y UGT en nota de prensa, de «poner fin» a los «abusos» que afectan a un servicio «esencial», por lo que se exige también al Gobierno de España que regule una tarifa «asequible» a la que puedan acogerse «todos» los consumidores domésticos y una «auténtica tarifa social» para familias con bajos niveles de renta.
Según apuntan, sólo en 2015 se han producido «más de 650.000 cortes de luz» en España a familias con problemas económicos, lo que supone «la manifestación más visible de la pobreza energética que sufren miles de hogares, que al desempleo y la reducción de salarios suman una escandalosa subida de tarifas eléctricas».
«Entre 7.000 y 10.000 personas fallecen cada años por causas relacionadas con la pobreza energética», según afirman los citados sindicatos, que añaden que esta movilización se está difundiendo a través de las redes sociales con las etiquetas #Apagón21D y #NoMásCortesDeLuz.
El conjunto de las reivindicaciones de esta campaña se detalla en un manifiesto que se puede consultar y al que se puede suscribir en la página web nomascortesdeluz.org
Este manifiesto está impulsado por 25 organizaciones, que son en concreto Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Anticapitalistas, Asgeco, Attac, CCOO, UGT, CGT, Confederación Intersindical, Convocatoria Cívica, Democracia real YA!, Ecologistas en Acción, FACUA-Consumidores en Acción, Frente Cívico Somos Mayoría, Fundación Internacional de Derechos Humanos, Greenpeace, InspirAction, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Plataforma Garanticemos las Pensiones, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Red de Solidaridad Popular, Somos Izquierda, Somos Sindicalistas, Unccue, USO y WWF.