El ambicioso proyecto del ecopolígono CC Green en Cáceres ha sido excluido de la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, según ha informado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán. La decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha rechazado 22 de las 23 alegaciones presentadas por Extremadura, lo que Morán ha calificado como “una auténtica injusticia” para la región.
Extremadura había solicitado diez nuevas subestaciones y el aumento de potencia en otras trece para apoyar proyectos como CC Green. Sin embargo, la única concesión otorgada ha sido el incremento de potencia de la subestación Río Caya, que alimenta a la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico en Badajoz y es esencial para varios proyectos industriales importantes.
La consejera Morán ha expresado su frustración ante lo que considera una limitación al desarrollo industrial de Extremadura, enfatizando la necesidad de acceso a la red eléctrica para los proyectos regionales. Además, ha anunciado que ya se han presentado alegaciones para la próxima planificación energética, que se extiende hasta 2030, en un esfuerzo por revertir la situación actual.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha señalado que las concesiones suelen otorgarse a proyectos más avanzados en términos de urbanización, sugiriendo que CC Green aún no cumple con estos criterios. A pesar de las discrepancias entre la Junta y el Gobierno, Morán mantiene la esperanza de que las demandas de Extremadura sean consideradas en la próxima planificación, lo que podría acelerar la instalación de proyectos renovables y atraer inversiones foráneas a la región.