Cartel del carnaval de Badajoz.

La Junta de Extremadura plantea suprimir el martes de Carnaval como fiesta regional

La Junta de Extremadura ha publicado en el portal de transparencia una propuesta para modificar el calendario laboral de 2025 y eliminar el martes de Carnaval como fiesta regional. La iniciativa, que parte de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, podrá recibir alegaciones durante los próximos 15 días.

La medida supone un cambio respecto al anterior gobierno del PSOE, que estableció el martes de Carnaval como festivo laboral en 2023, argumentando que era una tradición muy arraigada en Extremadura y que favorecía la conciliación laboral y familiar, ya que los niños no tenían clase ese día.

La propuesta de la Junta de Extremadura afecta especialmente a los ayuntamientos de Badajoz y Mérida, que tendrán que reorganizar sus festivos locales para el año que viene. Este año, ambos municipios habían elegido el 23 de mayo, Emérita Lúdica, y el 19 de marzo, San José, respectivamente, como días no laborables. Si la propuesta del gobierno regional se aprueba, ambos ayuntamientos tendrán que trasladar esos festivos al martes de Carnaval.

Los otros dos festivos regionales para 2025 serán el 8 de septiembre, Día de Extremadura, y el lunes 13 de octubre, Día de la Hispanidad (12 de octubre, domingo). Los ayuntamientos deberán comunicar antes del 24 de septiembre cuáles serán sus otros dos festivos locales. A estos hay que añadir los diez festivos nacionales.

El calendario laboral para 2025 quedaría de la siguiente forma:

1 de enero, Año Nuevo. 6 de enero, Epifanía del Señor. 17 de abril, Jueves Santo. 18 de abril, Viernes Santo. 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. 15 de agosto, Asunción de la Virgen. 8 de septiembre, Día de Extremadura. 12 de octubre, Fiesta Nacional de España (pasa al lunes 13) 1 de noviembre, Todos los Santos. 6 de diciembre, Día de la Constitución Española. 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. 25 de diciembre, Natividad del Señor.