El festival, integrado en el casco antiguo de la capital cacereña, da la posibilidad de pasear por calles y plazas, de recrearse con la particular arquitectura de la ciudad y de hacer un alto en el camino para adquirir productos artesanos de muy diversa procedencia y naturaleza en el Mercado Global o de tomar un tentempié en alguno de los establecimientos que dan vida a Comidas del Mundo.
En esta edición, quienes caminen por lugares tan emblemáticos como Santa María, San Mateo o Las Veletas pueden optar por curiosear en alguno de los 21 puestos de artesanía allí instalados o por probar alguna delicia preparada en los siete espacios de las Comidas del Mundo. WOMAD Cáceres convierte, un año más, este Patrimonio de la Humanidad en una explosión de sonidos, movimientos, emociones, colores y aromas.
WOMAD Cáceres 2017 en las redes sociales
Asimismo, la organización recuerda que toda la actualidad del festival es accesible a través de sus redes sociales: @caceres.womad (Facebook) y @WOMAD_Caceres (Twitter).