NUESTRAS VIDAS SON LOS RÍOS
Estimados paisanos y compatriotas: Ya, ya, nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar…etc. Nuestros ríos fueron el padre Tajo y la hermana Rivera. La mayoría no se acuerda ya de cómo era el Tajo antes de lo de Alcántara; pero otros sí, los mayores como yo, que dormimos muchas noches […]
LA PLAZA MAYOR DE ACEHÚCHE
Esta plaza está en el centro de la villa, al lado de la antigua cañada, que cru- zaba por la calleja de Jacinto y seguía por el camino de Ceclavín hasta el viejo puente de la rivera de Fresneda. Es una plaza con varios balcones de regular tamaño y bastante ornamentales. Las calles que salen […]
A TORO PASADO
“¡Qué! ¿Cómo fue la fiesta hogaño?”. Plétora. Hubo “over buking”, o como se diga. Nosotros fuimos el domingo, día 20, el día grande, vamos, y hubo gente para dar y tomar. Como llegamos pronto, nos fuimos directos a “La Granja” para tomar un café, y sin problemas, aunque ya había su gente. Luego a la […]
EL LIBRO DE DON VALERIANO
El susodicho capítulo 23 trata de la festividad de nuestro santo patrono y se titula “Las carantoñas de Acehúche”. No sé si alguien conoció a Don Valeriano, yo sí; vivía en un edificio muy cerca del mío, aquí en la avenida de Hernán Cortés, de Cáceres, y muchas veces le di los buenos días y […]
EL MAPA DEL SIGLO XVI
Se las trae. Me lo ha mandado mi amigo Juan Gil, y no sé de dónde lo ha sacado. Lo que pone en la base es “Aceuche S. XVI”. Veamos qué vemos. De arriba hacia abajo. “ a de San Pablo”, se ha de referir a la Cordillera de San Pablo, que es la que […]
BARBASLARGAS
Ya está aquí febrero, señor de cuquilleros y batidas. Inmerso en la desgana, el cazador rescata los recuerdos más recientes. He aquí alguno. En “Febrerillo el Loco”, los de las sociedades locales se resisten a finiquitar la temporada y solicitan los permisos correspondientes para las batidas a las zorras. Un servidor, enervado y angustiado con […]
JARA DE ABAJO
Empezamos por la Solana. ¿Es el Zahurdón el límite de la de Enmedio y la de Abajo. Más o menos. Abajo del todo, Los Torrucos, dos promontorios roco- sos que se asoman al cauce del río. Difícil tránsito por los dos cerretes fra- gosos y hostiles. Más adelante, siempre hacia poniente, Moleón, otro cerro solitario, […]
YO TAMBIÉN SOPORTO EL RUIDO DE LA MADRILA
Escribir de esto les aseguro que me produce ya tedio y sopor. Lo único que me preocupa de todo ese tinglado es que entrullen a mi amiga Carmen Heras, que espero que no; lo demás se me da una higa, francamente. Que por qué estoy en tan radical postura. Porque estoy hasta los mismísimos de […]
JARA DE ARENILLAS
El topónimo nos dice algo: Arenillas, diminutivo de arena; tierra de arena, arenosa, de arena de granito (mica, cuarzo y feldespato). El término muni- cipal del pueblo está en su mayor parte asentado sobre suelo de pizarra; pero hay una esquina, la occidental, cuyo sustrato pertenece a un batolito enorme de granito que se conoce […]
LA CASA CERRADA
Lo dijo mi muy querido amigo y mejor maestro, Miguel Delibes: “Yo no soy un escritor que caza, sino un cazador que escribe”. Justo y cabal. Y comprendo que algunos lectores se sientan incómodos cuando cuento cómo le disparo a determinados animales silvestres. Prometo, eso sí, ser más comedido, para no herir sensibilidades. Por ejemplo, […]