JARA DE ABAJO
Empezamos por la Solana. ¿Es el Zahurdón el límite de la de Enmedio y la de Abajo. Más o menos. Abajo del todo, Los Torrucos, dos promontorios roco- sos que se asoman al cauce del río. Difícil tránsito por los dos cerretes fra- gosos y hostiles. Más adelante, siempre hacia poniente, Moleón, otro cerro solitario, […]
YO TAMBIÉN SOPORTO EL RUIDO DE LA MADRILA
Escribir de esto les aseguro que me produce ya tedio y sopor. Lo único que me preocupa de todo ese tinglado es que entrullen a mi amiga Carmen Heras, que espero que no; lo demás se me da una higa, francamente. Que por qué estoy en tan radical postura. Porque estoy hasta los mismísimos de […]
JARA DE ENMEDIO
En Las Viñas aún, en un cerro junto al camino, quizás ya ni queden los restos de lo que fue antaño la Casa del Guarda. Si eran ruinas, apenas perceptibles, cuando cazábamos por allí, hoy qué serán… Un poco más adelante, junto al Camino, los restos de lo que llamábamos la Casina de tío Lelo, […]
JARA DE ARENILLAS
El topónimo nos dice algo: Arenillas, diminutivo de arena; tierra de arena, arenosa, de arena de granito (mica, cuarzo y feldespato). El término muni- cipal del pueblo está en su mayor parte asentado sobre suelo de pizarra; pero hay una esquina, la occidental, cuyo sustrato pertenece a un batolito enorme de granito que se conoce […]
SOBRE EL ROLLO
Según la visitación de 1677 “en 1572 se puso el rollo en el egido, al camino que llaman de San Pedro, en la vereda que va a la Dehesa de los Bueyes”. La vereda cruzaba el ejido desde la calleja de Garrido a la de la Chanclona, por el Hogar del Pensionista actual y escuelas […]
DON RAMÓN
Don Ramón, al conocíamos en el pueblo como El Señor Conde, yo creo que no era tal, sino que dicho título había sido heredado por un hermano mayor. Tampoco viene eso mucho al caso. Lo que mejor recordamos es su persona y su figura. Era un señor alto, distinguido, muy educado y muy cordial con […]
MÁS DE UN SIGLO
Pues bien, no sé de dónde había sacado datos de la villa del año 1903, o por ahí, que no estoy muy seguro; pero desde luego de principios del siglo XX. ¿Quién vivía y regía el pueblo entonces? Veamos algunos nombres que, sin duda, os sonarán a muchos. De modo que sin más preámbulos aquí […]
LA CASA CERRADA
Lo dijo mi muy querido amigo y mejor maestro, Miguel Delibes: “Yo no soy un escritor que caza, sino un cazador que escribe”. Justo y cabal. Y comprendo que algunos lectores se sientan incómodos cuando cuento cómo le disparo a determinados animales silvestres. Prometo, eso sí, ser más comedido, para no herir sensibilidades. Por ejemplo, […]
LAS JARAS
¿Cuántas, dos mil hectáreas más o menos? Lo digo porque si el Coto Local, o Social, según la última consideración, tenía tres mil y muchas, casi cuatro mil, seguramente las cuatro “jaras” andarán por ahí, o tal vez algo más. Y lo digo porque cuando se fundó y formó la Sociedad Local de Cazadores “La […]
LOBADA EN LA ERMITA DE SAN PEDRO
Anda, Rosendo, coge una docena de cohetes y los vas tirando hasta la er- mita, por si hay algún lobo entre las jaras. Allí esperas a que llegue el pastor (que era tío Isidro Monroy). Dicho y hecho; cogí los cohetes, encendí el mechero de mecha y salí en direc- ción a la ermita. Apenas […]