LAS JARAS
¿Cuántas, dos mil hectáreas más o menos? Lo digo porque si el Coto Local, o Social, según la última consideración, tenía tres mil y muchas, casi cuatro mil, seguramente las cuatro “jaras” andarán por ahí, o tal vez algo más. Y lo digo porque cuando se fundó y formó la Sociedad Local de Cazadores “La […]
LOBADA EN LA ERMITA DE SAN PEDRO
Anda, Rosendo, coge una docena de cohetes y los vas tirando hasta la er- mita, por si hay algún lobo entre las jaras. Allí esperas a que llegue el pastor (que era tío Isidro Monroy). Dicho y hecho; cogí los cohetes, encendí el mechero de mecha y salí en direc- ción a la ermita. Apenas […]
EL RÍO (1)
Las personas y los carros cruzaban el Tajo en Túrmulus (luego Alconétar) por la calzada romana (Vía de la Plata) sobre el puente Mantible. Cuando destru- yeron el puente, empezó a funcionar la barca de la Luria un poco más abajo del vado de Alconétar; luego hicieron otro puente y el del ferrocarril. Pero no […]
LAGUNAS
Empezamos por levante. Ya hemos nombrado “Longanizos”, en Arenalejo, de gratísima memoria cinegética. Inexorablemente relacionamos las lagunas con antiguas “escurribandas” escopeta en manos o lances de pesca menuda (tencas). Nos quedaremos alguna, o varias, en el tintero; qué remedio. Antes de “Longanizos” hay una a la que fuimos varias veces, hace ya muchos años, porque […]
PORTILLAS
Carretera adelante, a la derecha, las portillas en la Sierra. Portilla de la Hele- chosa. Pasadas las primeras curvas, en el corte que da la carretera, una recta y otro par de curvas: a la izquierda el carril hacia el Patudo, las Tiesas, etc, y a la diestra, el camino destartalado que sube hasta la […]
AL OESTE DE PORTEZUELO
Antes de la carretera, los vetustos coches de antaño: tío Valentín, Bartolo, Julián Preciados…algún otro “choffeur” se me queda en el tintero. Con la carretera ya, Esteban, un garrovillano cuyo nombre olvido, y Tomás Gutié- rrez. Tomás fue un personaje célebre en la comarca, en Cáceres y por donde quiera que fuese. Hoy la carretera […]
LLUVIA DE SEPTIEMBRE
Cuando llovía por fin y empezaba a quedar atrás el largo estiaje, nos pará- bamos bajo los arcos del portal a ver el agua que corría sobre las lanchas del patio hacia el albañal de la puerta trasera. Sucedía que el padre había entrado en la bodega y había sacado los pertrechos a la anchura. […]
A LAS PRIMERAS DE CAMBIO
Una vez escribió Juancho Viola, en el prólogo de algún texto mío, que mi triángulo mágico tiene tres lados: la línea que va desde el Puerto de los Castaños hasta los Canchos de Ramiro; desde allí hasta la confluencia del Tajo y la Fresneda, y río arriba hasta Alconétar. Tal vez tuviese razón, pero quizás […]
Cartas acehucheñas: RAFAEL
Rafael jugaba al billar como el primero. Con mi padre, que fue subcampeón juvenil en Salamanca, se las tenía. Aquellas partidas fueron memorables. Pero si en algo destacó la personalidad extravagante de Rafael fue en sus condiciones extraordinarias para la caza al salto. Rafael fue un cazador excepcional, debido sobre todo a unas piernas de […]
Cartas acehucheñas: RAFAEL
Si a los mayores se le preguntara a qué Rafael nos referimos cuando escribimos de Acehúche, sin duda que todos pensarían en el mismo personaje. Porque es que Rafael, además de persona, era todo un personaje. Hay, para escribir de él, tela que cortar. Rafael Martín Luján fue hijo de Romana, otro personaje al […]